Entradas

Proyecto expresión escrita 5º A - Pizzería Popolo Cox

Imagen
Proyecto expresión escrita: 👫 Clase 5º A  y  pizzería "Il Popolo" de Cox 🍕   Los alumnos/as de 5º A, han estado todo el tercer trimestre inmersos en un proyecto de expresión escrita mediante el cual han trabajado 5 tipos de texto diferente. ✎ El objetivo final del proyecto que se les propuso, era dar propuestas de recetas de pizza a la pizzería Popolo de Cox . Lo tenían claro, querían alcanzar el objetivo, y han trabajado muy motivados/as hasta conseguirlo. 👌💪 Durante estos meses han trabajado la descripción de lugares, email, receta, carta y entrevista. La última parte del proyecto consistió en entrevistar al cocinero, con preguntas que entre todos/as propusieron en clase, y como todos/as querían ir, decidimos hacerlo a sorteo… y fueron 8 alumnos/as de clase. 👥  El cocinero les respondió a todas las preguntas y además les enseñó el restaurante, la cocina, y el horno, que lo puso en funcionamiento para que vieran cómo funciona y gira, y les fue explicando cómo s...

El soldadito de plomo (3 años B )

Imagen
  El soldadito de plomo  En 3 años B, el pasado día 17/05/2021, realizaron una tertulia a partir de la lectura del cuento clásico “El Soldadito de Plomo”. Este cuento narra una historia de amor entre el soldadito y la bailarina. Tiene un final agridulce que nos muestra que a pesar de las adversidades siempre sale triunfador el amor.   En tres años, como son muy pequeños, están iniciando el proceso para llevar a cabo las tertulias dialógicas en el aula. Para esta primera toma de contacto, se han centrado especialmente en aprender a respetar el turno de palabra, saber escuchar y sentir confianza para expresar sus opiniones y sentimientos sobre la lectura.   En esta tertulia han hablado del amor, ya que al final de la historia los muñecos consiguen estar juntos a pesar de las adversidades y también han hablado sobre los regalos y los juguetes, un tema muy motivador para los más peques. En general, han disfrutado mucho con las ilustraciones y cada uno ha podido cont...

5º A Tertulia en valencià: "Els viatges de Gulliver"

Imagen
 "Els viatges de Gulliver" Los alumnos y alumnas de 5º A están a punto de terminar el libro de tertulias de valenciano, les queda el desenlace. En valenciano, leemos en clase , tanto la seño como los niños y niñas, para que tengan un ejemplo lingüístico oral y puedan ir mejorando su pronunciación y comprensión en la lengua co-oficial de la comunidad  (podéis verlo en el vídeo a Hiba) . A lo largo de los capítulos, mientras leemos, vamos hablando sobre lo que está ocurriendo en el cuento, para asegurarnos de que van comprendiendo la historia.  En los capítulos de hoy, se ha tratado sobre los temas absurdos por los que la gente se enfada y se pelea, la capacidad de aprender un idioma si se pone interés y esfuerzo, y lo curioso del idioma del pueblo en el que estaba el gigante en este caso.  Un idioma, donde las palabras "mentira" y "falsedad" no existen, porque la gente no miente ni engaña a nadie.  Además, el protagonista explica que desde que ha ido al m...

“Cuentos clásicos para soñar” 4 años B

Imagen
“Cuentos clásicos para soñar” Las habichuelas mágicas. En la clase de 4 años B realizan una sesión de tertulia dialógica cada dos semanas. Las realizan a partir de la lectura, en casa, de cada uno de los relatos cortos del libro “Cuentos clásicos para soñar”. Los niños y niñas están habituados a esta dinámica, y vienen a clase con ganas de explicar qué partes les han gustado más, y qué les ha sorprendido o aburrido.  La tertulia dialógica se realiza cuando estamos en asamblea, a primera hora de la mañana. La maestra va dando paso a la palabra de cada uno de ellos y ellas. En concreto, el pasado 4 de mayo de 2021, en la sesión de 9.00 a 9.45h, llevaron a cabo la tertulia de "Las habichuelas mágicas".  La lectura, como el propio nombre indica, trataba del cuento clásico de las habichuelas. En este caso Perico planta unas habichuelas y surge un enorme árbol, que llega al cielo, a partir de éstas. Perico querrá subir hasta arriba, y comenzarán sus aventuras. A pesar de que la may...

Tertulia dialógica en 1º

Imagen
    "El toro de piedra"  El pasado día 5 de mayo , los alumnos y alumnas de 1º de primaria , llevaron a cabo su tercera sesión de tertulias dialógicas. Trabajaron sobre " El toro de piedra", un capítulo del libro de tertulias que están trabajando este curso, de "El Lazarillo de Tormes". Durante la tertulia, se comentó que el ciego le enseña al Lazarillo con palos y malos tratos y eso no está bien. Por eso, los alumnos/as aprendieron que no se puede aprander así, y que cada persona tiene un ritmo de aprendizaje diferente que hay que respetar.    Para finalizar, cabe destacar que surgieron frases tales como:    " No se pega para aprender"   "Si no aprendemos hoy, pues mañanaa y sino, pues pasado mañana..."   Os dejamos una foto del desarrollo de la sesión:    

Grupos Interactivos en el aula de 6º

Imagen
  El pasado jueves  tuvo lugar en la clase de sexto la sesión quincenal de grupos  interactivos.  En esta sesión pudimos repasar conceptos de matemáticas, como la resolución de problemas por medio de un juego de la oca. También tuvimos ocasión de revisar conceptos relacionados con el análisis morfológico de las diferentes categorías gramaticales (verbos, determinantes , sustantivos…) haciendo uso de juegos como el hundir la flota, el parchís morfológico o el juego de la bomba, trabajando así aspectos del área de Lengua Castellana. Aunque por las medidas de distanciamiento se hace más difícil el desarrollo de este tipo de actividades, queremos seguir desarrollándolas por lo altamente motivadoras que resultan para nuestro alumnado. Las actividades que se realizaron fueron: Grupo 1: bomba Grupo 2: hundir la flota Grupo 3: parchís morfológico Grupo 4: oca matemática Aquí os dejamos algunas fotos: ¡Esperamos que os guste!  

Grupos Interactivos

Imagen
El pasado mes de abril, se llevaron a cabo Grupos Interactivos en el aula de Infantil 4 años B .  Para ello se hicieron  tres grupos de alumnos y alumnas. En cada grupo se trabajó, de diferente manera, la  lógica-matemática.  Los grupos cambiaron de actividad cada 10 minutos, para mantener su atención en las propuestas. En el grupo 1: Trabajaron los diferentes atributos de los bloques lógicos, como son el color, la forma o el  tamaño. Después, con el soporte de unas tarjetas, buscaron la figura que necesitan y la colocan en su sitio.                En el grupo 2: Con tarjetas y palitos de colores trabajan la orientación espacial, perspectiva, el conteo… y ¡se lo pasan en grande!            En el grupo 3: Después de conocer la historia de Sant Jordi introducimos las series con una temática lectora y con los personajes de la leyenda.              ...